Después de la lección de feminidad que dieron los diseñadores del jueves, el viernes Simof 2020 tomaron el relevo con colecciones en la que las tendencias flamencas que miran al pasado (y Huelva) fueron las indiscutibles protagonistas de la jornada.

Comenzó el día F de Frank, una firma a priori poco conocida pero que ha realizado diferentes cursos con profesionales de la casa del Pozo, Chingo Sato y Eva María Soto. Desde Marbella, donde tiene su atelier, trajo volúmenes, tweed de verano, organzas sedas y algodones.

En un año tan especial para la Virgen del Rocío, Alonso Cózar quiso dedicar su colección a la patrona de Almonte y el resultado fueron trajes de flamenca con carácter retro rociero y mucho sabor almonteño, tal y como su público demanda.

Siguiendo en la provincia de Huelva con Adelina Infante llegó el momento de deslumbrar en las BBCs con las tendencias aflamencadas más llamativas, colores vivos, faldas de talle alto con mucho vuelo, otras con cuerpos entallados y mayor volumen pero todo unido de una forma que quien lo vista se sienta única.

Volviendo a Almonte, Gil Ortiz derrama esa pasión de la que bebe su casta. La raigambre trianera y almonteña se dejó ver en volúmenes desmedidos que consigue casar con el particular estilo de sus vestidos, tan aplaudidos. Como nota característica, Gil Ortiz trae a este viernes Simof 2020 máscaras realizadas con bastidores y alambres de espino.

Los trajes de flamenca de Carmen Raimundo mandaron a su vez un claro mensaje: el traje de flamenca está hecho para seducir, pero ante todo piensa siempre en las ferias y romerías venideras, que viste de naranja mandarina, aguamarina y blanco.

Tras ella le tocó el turno a José Raposo. Los diseños del joven, inspirados en la vida marinera, resultan novedosos, espléndidos y dignos de una poderosa flamenca amante de la sofisticación y segura siempre de sí misma.

Cada colección de Ana Morón ofrece la oportunidad de estudiar los patrones de los trajes de flamenca y contribuye a la evolución singular de los mismos. “Luz” no iba a ser menos. La diseñadora enfatiza los volantes en forma de caracola, incluye estilismos con lazos (ya lo adelantábamos que sería una de las tendencias del año) e incluye volumen en los hombros. Ana Morón volvió a apostar por el feminismo que lleva asentado en la casa desde sus inicios en una colección repleta de flecos en seda, flores artesanales en 3D, azules, amarillos y verde.

Verónica de la Vega fue la siguiente en desfilar el viernes Simof 2020. Y lo hizo derrochando feminidad presentando una flamenca poco usual pero exhuberante por encima de todo.

Con Antonio Gutiérrez viajamos al pasado, a la flamenca de lazos de raso, los lunares y los largos a media pierna de los años 70. Antonio Gutiérrez dejó al público del viernes Simof 2020 con la boca abierta al recrear la época de Antoñita Peñuela y el boom turístico andaluz. Los patrones de sus creaciones se mantienen fieles al gran trabajo de taller que hay detrás de cada traje de flamenca de Antonio Gutiérrez, con mangas exhuberantes y faldas de gran tamaño. Unas propuestas irresistibles que seguro hacen que muchas ya estén soñando con las próximas ferias.

Tras el pase del granadino desfiló Javier García. La firma estepeña rindió homenaje al barrio de Santa Cruz en su desfile del viernes Simof 2020. Y precisamente porque éste era el punto de partida de la creatividad, vestido a vestido el diseñador demostró que su propuesta es 100% sur. Así conformó una colección que se comportó como una carta de amor a la esencia del traje de flamenca a través del blanco, rojo y negro.

La vuelta a Simof de Cristo Báñez fue la encargada de cerrar el día. El almonteño trajo consigo una colección ecléctica, con pases pensados para El Rocío, la Feria de día o de noche y las Cruces de Mayo:

*Todas las fotografías están tomadas por Chema Soler