Los rincones de Sevilla tienen motivos más que de sobra para enamorar a quien los visita y por eso la capital hispalense es uno de los destinos turísticos nacionales. Pero Sevilla no es solamente Plaza de España y Giralda. En Jóvenes y Tendencias recopilamos 10 rincones de Sevilla que puede que no salgan en las guías turísticas… y que quizá aún tengas pendiente descubrir.

1-Plaza de Santa Marta: A escasos metros de la Catedral se encuentra esta pequeña plaza en la que el silencio es el protagonista de todo. Merece la pena sumergirte en un oasis de tranquilidad a las espaldas de la Giralda. Se encuentra presidida por la Cruz de Santa Marta y dicen que los naranjos que la flanquean son los mas altos de Sevilla. Cuenta la leyenda que en esta plaza Doña Inés robó la razón a Don Juan Tenorio.

2-Museo Bellver: En noviembre de 2018 se inauguró este museo que alberga la colección de Mariano Bellver. Se trata de 567 obras, la mayoría pinturas costumbristas andaluzas del siglo XIX, aunque también hay relojes, piezas de porcelana y esculturas. El horario de apertura de este museo, ubicado en la calla Fabiola 5 de Sevilla, es de 11 a 20 horas, siendo gratuito para todas las personas empadronadas en Sevilla.

rincones-de-sevilla-museo-bellver

3-Fábrica de Artillería: La Fábrica de Artillería cerró sus puertas en 1991,aunque su actividad cesó a principios de los años 80 y como curiosidad, de ella salieron los leones del Congreso de los Diputados. Desde 2006 es propiedad del Ayuntamiento de Sevilla que prevé instalar en ella el Centro Magallanes.

fabrica-de-artilleria-sevilla

4-Capilla de San José: Si te gusta el arte barroco, definitivamente no puedes perderte esta iglesia. Situada en el casco histórico de la ciudad, en la calle Jovellanos (entre las transitadas Sierpes y Tetuán) no podrás imaginar que tras una portada sencilla se esconde un interior barroco, convirtiéndose así en uno de los rincones de Sevilla más desconocidos.

5-Palacio de Altamira: Desde el año 1990 este edificio es Bien de Interés Cultural y si estás interesado en visitar uno de los rincones de Sevilla (y del barrio de Santa María la Blanca, en particular) más singulares puedes hacerlo de forma gratuita y guiada por personal cualificado. Esta visita también incluye el Palacio Miguel de Mañara y se hace los martes y jueves (no festivos) en horario de 11 a 12:30 horas. Tienes que reservar a través de esta dirección de correo: visitas.altamira.ccul@juntadeandalucia.es.

6-Basílica de La Milagrosa (o La Sagrada Familia sevillana): Se trata del sueño inacabado del arquitecto Aníbal González, pero su obra nunca vio la luz. Actualmente en los Jardines de la Buhaira pueden admirarse los cimientos de este edificio que rivalizaría en altura con la Giralda y cuya primera piedra coocó el rey Alfonso XIII. Se dice que los planos de este edificio neogótico fueron relegados al olvido por falta de financiación y en su recuerdo hoy en día se erige un restaurante.

7-Calle Hombre de Piedra: En el barrio de San Lorenzo discurre esta calle que recibe tal denominación porque en una hornacina se encuentra encajado un antiguo busto (se dice que de mujer). La leyenda cuenta que Mateo el Rubio bromeó al paso de una procesión del Santísimo Sacramento, negando que nunca se arrodillaría como una mujer. Y en ese momento un rayo lo convirtió en piedra, enterrándolo hasta las rodillas:

8-Palacio de Lebrija: Situado en la calle Cuna, el Palacio de la Condesa de Lebrija contiene en su interior la colección de mosaicos romanos más importanes de Sevilla. Regla Manjón, condesa de Lebrija, impidió que los coleccionistas norteamericanos que pululaban por la ciudad esos años se llevaran el Patrimonio fuera de nuestras fronteras. A pesar de estar situado en una de las calles más céntricas de la capital, es uno de los rincones de Sevilla cuya historia pocos sevillanos conocen.

9-Una de las pocas portadas románicas de Andalucía: Mientras el románico florecía en la Península Ibérica, Andalucía se encontraba en manos árabes, pero en este rincón de Sevilla encontramos una excepción. Se trata de la Torre de Don Fadrique, que puede verse en el Espacio Santa Clara, mandada construir por el Infante de Castilla Don Fadrique. Este lugar era el escenario de los amorosos encuentros entre el infante y Doña Juana, su madrastra entonces viuda, con la que Fernando III contrajo matrimonio tras la muerte de Beatriz de Suabia. Actualmente sólo puede visitarse el exterior.

10-Convento de Santa Paula: Se trata de un monasterio de clausura de monjas situado en el centro histórico de Sevilla, a las espaldas de la parroquia San Marcos. Lo más interesante es su iglesia, del 1504 donde se encuentran Pinturas de Martínez Montañés y Niculoso Pisano, entre otros, y también su museo anexo, que contiene esculturas y pinturas de gran interés. Por último, ¡no te vayas sin probar alguno de los deliciosos dulces que hacen las hermanas!