Si en algo estuvieron de acuerdo los diseñadores que desfilaron el sábado Simof 2020 es que hay que realzar a la mujer y sus formas. El traje de flamenca en sí es ya un potenciador natural de curvas y los profesionales lo saben. Por eso hicieron uso de todas sus armas para que las mujeres vayan a las diferentes ferias marcando figura, con cortes de siempre pero reinventados.

Comenzó el día con el desfile de Ángeles Fernández y el homenaje a su tierra, Cádiz. De las playas y atardeceres en la costa toma la gama cromática con concesiones al buganvilla y negro. Los complementos de Samuel Ortega remataron el pase.

Le siguió Cristina Vázquez, una recién llegada al mundo de las pasarelas pero que defendió su proyección a base de volumen en las faldas y trajes muy femeninos. Y es que para la alcalareña lo tiene claro: los trajes de gitana están hechos para seducir.

Míriam Galvín continuó el sábado Simof 2020. Y lo hizo sacando toda la artillería a relucir: colores vibrantes y faldas que se mueven solas. Tampoco faltaron los cuerpos ceñidos que potencian la figura natural femenina.

La nueva colección de Leticia Lorenzo fue “una alegoría a la vida“, en propias palabras de la diseñadora. El colorido de los paisajes se recoge en las creaciones de Lorenzo que recrean amaneceres, atardeceres y estampados que convierten las prendas en lienzos. Como colores, triunfa una gama rosados, malvas, celestes por encima del resto de tonalidades.

Turno de Yolanda Rivas. Propuestas en colores primaverales que sólo salen de lo clásico para mirar hacia las tendencias más candentes. Garrido encontró en los estampados la mejor vía de expresión para hacer visible la esperanza de quien puede salir de la violencia de género. Mención especial merece el pase de camino, con propuestas frescas ideales para las romerías que se avecinan. Una vez más, los complementos de MM Garrido fueron los encargados de rematar cada uno de los vestidos. 100% artesanales y flores teñidas con tintes expresamente traídos desde Marruecos.

Tras las creadoras rinconeras fue el momento de Teressa Ninú Atelier. En su pasarela jugó a la mezcla de tejidos, superposición de elementos y este sábado Simof 2020 no descuidó la combinación blanco y negro, siempre presente en sus pases.

Tras el desfile colectivo dedicado a Granada, provincia invitada en esta edición de Simof, le tocó el turno a Carmen Vega. La diseñadora gaditana retomó los trajes de flamenca de dos piezas, así como las faldas de capa. Como géneros vimos tules bordados, organzas, algodones, licras y organdí.

Loli Vera presentó veinte trajes de flamenca que confeccionan el perfecto armario de las fiestas de la primavera: trajes clásicos con aplicaciones artesanales realzando el trabajo artesanal.

La próxima temporada para Atelier Rima se tiñe de verdes, azules, blancos, rojos, malvas y tonos tierra, siendo los estampados el hilo conductor de la propuesta diurna y el negro para la noche.

Sonibel trae como tendencia ganadora una vez más hacer la vida más cómoda a la mujer: las cremalleras delanteras en la falda del traje, que sin verse, permiten mejor movimiento a quien lleva sus trajes. Nuevos cortes en los escotes actualizaron sus propuestas:

Siguió avanzando el Sábado en Simof 2020 y apareció en escena Molina Moda. La firma, emblemática en el mundo de los trajes de flamenca cumple 50 años y lo hace presentando un amplio abanico de colores y tejidos:

Pilar Rubio fue la encargada de cerrar este intenso día. No por desfilar en último lugar desfallecieron las ganas sobre la pasarela. Pilar Rubio retomó los diseños de marcada estética andaluza que protagonizaron su desfile para añadirles guiños actuales como asimetrías y mangas voluminosas.

*Todas las fotos han sido tomadas por Chema Soler