El sábado de Simof 2019 trajo consigo un aumento en la diversidad en los desfiles al tiempo que las reivindicaciones por el feminismo se subieron a la pasarela. Así es como la industria flamenca se comprometió con los problemas sociales.
Abrió la pasarela María Ramírez Flamencas, una firma que vuelve a subirse a la pasarela de Simof 2019 y lo hace tributando a su madre, “Carmen“. Vestidos que pretenden transmitir fuerza gracias al uso del rojo y a la vez romanticismo con lazos y terciopelos muy presentes:
La “Trinidad” de Cristina Vázquez se dividió en cuatro bloques, tantos como etapas de su vida: inocencia representada en tonos azules y beiges; juventud con el verde esperanza por bandera; seducción en rojos y rosas y tras los momentos aciagos representados por el negro, un cierre de colección en blanco vistiendo la fuerza que la diseñadora destila:
La presente colección de Andrew Pocrid aunó un destacado trabajo de confección, patronaje e investigación con la artesanía y la belleza de las aplicaciones hechas a mano, todo esto de una manera totalmente coherente conceptualmente. “So Pocrid” hizo un guiño musical a Galliano y puso de manifiesto una laboriosa apuesta por la riqueza de tejidos y detalles.
A continuación pisaron la pasarela de Simof Yolanda Rivas y MM Garrido Complementos. Tras un inicio a cargo de la cantante Marta Quintero, “A ti Lola” nos invitó a una Feria en la que las sedas, los encajes y los crep con flocados siguen siendo la máxima tendencia de la casa. A estos se une una gran variedad en la paleta cromática: amarillo, rosa, verde, morado… No olvidaron las rinconeras el toque reivindicativo con MM Garrido luciendo una camiseta con mensaje contra la violencia de género al finalizar el pase.
Teressa Ninú Atelier fue otra de las firmas que se estrenó sobre la pasarela de Simof 2019 y lo hizo enriqueciendo sus vestidos con pasamanería y poniendo el protagonismo en la espalda:
Este año Málaga es la provincia invitada en Simof. Por esta razón, sobre la pasarela desfilaron firmas malagueñas en un pase colectivo en el que participaron Teressa Ninú, Amparo Pardal, Pilar Arregui, José Galváñ, Astrid Hohle, Lourdes Paz, Jote Martínez, Melisa Lozano, Aralba Verdú,Victoria Real (Complementos) y Rocío Montserrat.
Carmen Vega trajo a escena “Anjanas”, una colección que refleja un universo de formas que definen a la perfección a la firma. A destacar los grandes escotes y las mangas farol voluminosas, que aportaron un toque extra a cada diseño y la feminidad como enlace entre las propuestas.
A continuación Loli Vera presentó “Traslación”. La diseñadora sevillana construye su nueva colección en base al movimiento de nuestro planeta alrededor del sol, dando lugar a las cuatro estaciones: Invierno, Primavera, Verano y Otoño y de ella toma los tonos referentes para teñir sus trajes de flamenca. Como novedad Loli Vera, que no es muy dada a usar mantoncillos, los recupera en esta ocasión para rematar sus vestidos más clásicos:
Sonibel cumple 25 años dedicados a la moda flamenca y lo hace rindiendo tributo a la mujer en su papel de madre. Para ello, ha ideado trajes específicos para las madres lactantes. Dejando a un lado el debate sobre la idoneidad de la idea, la firma coriana no olvida los pases en crema y las faldas con movimiento que aportan los fondos y godés.
Molina Moda Flamenca se presenta en esta edición de Simof también de aniversario. Medio siglo vistiendo a la mujer de flamenca y pensando en la Feria de Abril. Trajes cómodos y coloristas confeccionados en popelín, gasa o plumetti.
Pilar Rubio fue la encargada de cerrar una maratoniana jornada de sábado en Simof 2019 rindiendo homenaje a México. Colores fuertes, abundancia de estampados y estilismos con trenzas a lo Frida Khalo hicieron el resto: