Lorena Subires es una diseñadora multidisciplinar especializada en sorprender a pesar de su corta experiencia. Porque la antequerana no entiende de continuismo más allá de atesorar una meteórica carrera propia de ser la alumna aventajada de la clase con mucho que decir. Muestra de ello ha sido “Sombra y luz”, su última colección presentada en Andalucía de Moda.
-¿Cómo nace la firma?
-Desde muy jovencita tenía claro que quería estudiar moda. No sabía exactamente cómo ni donde, ni si quiera si se podía llegar a hacerlo algún día, pero fue el bachillerato artístico el que me acercó un poco más al mundo del diseño, el arte y la creación, por lo que decidí compaginarlo con un curso de patronaje y conefección antes de trasladarme desde Antequera a Sevilla, ya hace cuatro años, para comenzar mis estudios en Sevilla de Moda, una escuela que sigue siendo como mi casa.
-Y empezó por la flamenca…
-Sí, fue ese mismo año, el momento en el que mi primer diseño de moda flamenca, aquel que se llevó consigo tantas y tantas horas de costura, y en el que cada puntada llevaba un trocito de mí, pisó la pasarela, algo dentro me dijo que la sensación que experimenté en ese instante y en ese lugar, pocas personas podrían llegar a entenderlo. Fue sencillamente, inexplicable. Me dio esa fuerza que aún tengo y que espero no perder nunca.
-¿Cuál es el espíritu que precede a las piezas de Lorena Subires?
-Suelo trabajar sobre temas que verdaderamente me llaman la atención, o me resultan interesantes a la hora del proceso de investigación, como por ejemplo los movimientos socioculturales de años atrás tanto en música, arte o moda, pero también con el objetivo de fusionar el tema de inspiración con formas y tejidos de actualidad. Eso sí, siempre tengo una idea clara en conjunto antes de coger papel y lápiz, y a través del primer boceto, trabajarlo.
-De ahí que tus referentes sean, muchas veces, moda, cine y música, ¿no?
-Me gusta enlazar estos tres términos a la hora de empezar un trabajo, una colección o incluso una sola prenda. Es cierto que no tengo referentes claros a la hora de trabajar sobre algo, dependiendo del tema, enlazo moda, cine, pintura y me sumerjo por completo en ello durante una temporada. Aunque confieso que soy fiel seguidora de Wang, Jacobs, o Marguiela entre otros. Admiro bastante a Jacobs; fue brutal la manera en la que intervino en Louis Vuitton adaptándola al nuevo milenio, o Wang, cuando estuvo al frente de la casa Balenciaga.
Un traje de flamenca es un traje de flamenca, pero no tiene por qué ir de la mano con la feria, por lo que intento aprovechar otras cosas como los cortes, accesorios o tejidos y llevarlo al pret-a-porter.
-Actualmente realizas prendas tanto para chico como para chica, algo inusual (esto de diseñar para ambos sexos) dentro del mundo de la moda. ¿ Por qué ambos?
-Pienso que al hombre se le ha tenido un poco excluido tradicionalmente dentro del mundo de la moda, era raro ver a un hombre haciendo el trabajo de una mujer, pero fueron ellos (Dior, Balenciaga, Yves Saint Laurent…) los que crearon la moda, los que trabajaron para que sus prendas pasaran a la Historia. Hoy en día la evolución ha sido increíble, obviamente, y poco a poco catalogamos menos si una prenda es de hombre o de mujer. Al principio siempre tenía totalmente descartada la moda masculina en mis diseños, pero poco a poco me he dado cuenta, que ellos saben apreciar igual o mejor una prenda que una mujer.
-Eres la prueba de que se puede hacer moda andaluza sin recurrir a los volantes. ¿Cómo huyes de las etiquetas?
-He escuchado a mi padre decirme un par de veces eso de “nunca olvides de dónde vienes”, y ahí soy muy clara. Por suerte estoy en un momento en el que no tengo que seguir pautas, ni normas ni patrones a la hora de coger papel y lápiz, no tengo miedo a la hora de fusionar formas y tendencias. Eso sí, no termino una prenda si el resultado sé que no me va a gustar. Pienso que en Andalucía tenemos unas raíces muy fuertes en cuanto a culturas, que pocas comunidades tienen. Un traje de flamenca es un traje de flamenca, pero no tiene por qué ir de la mano con la feria, por lo que intento aprovechar otras cosas como los cortes, accesorios o tejidos y llevarlo al pret-a-porter.
-Ahora mismo trabajas junto a Antonio García, ¿cómo está siendo la experiencia para Lorena Subires?
-Trabajar junto a Antonio y su equipo está siendo increíble, actualmente preparamos colección y ver desde dentro cómo funciona una firma tan importante como la suya me está enseñando muchísimo. Tanto a Antonio como a Fernando ya los conocía personalmente desde antes, he seguido sus trabajos y colecciones y conocía muy bien su estilo a la hora de diseñar por lo que a la hora de trabajar me siento muy cómoda y me compagino muy bien con él.
-Háblame de tus proyectos futuros. ¿Qué te gustaría hacer?
-Actualmente compagino el trabajo con mi marca y la tienda on-line. Presenté “Sombra y luz” en La Noche en Blanco de Sevilla y en Andalucía de Moda. Esa colección la hice hace ya un par de años, y se pudo ver un adelanto en el fashion film que rodé junto a la productora Kreativa Visual, miles y miles de bocetos rondan aún por todos lados, precisamente por motivos económicos no he podido llevarla a cabo hasta hace poquito. Yo, como Lorena Subires, confío bastante en ella y no me hubiese perdonado el no haberla llevado a la pasarela. Mi objetivo en esta colección ha sido el fusionar ritmos y elementos armónicos y melódicos procedentes del folclore andaluz y el flamenco evolucionado de los años 70-80 con sonidos novedoso adaptando esta forma de fusionar estos estilos de música a la moda. En ella he creado estilismos donde se aprecia la mezcla de las raíces flamencas en las vestimentas, así como el volante, el fleco, o el mantón de manila, con el estilo rockero de aquella época, utilizando tejidos como el cuero negro, la piel o terciopelo.
Como proyectos futuros, quiero seguir trabajando en mi firma, Lorena Subires, pero me gustaría seguir compaginándolo con el trabajo dentro de otras empresas, marcas o diseñadores, creo que es donde más se aprende y me da bastante fuerza a seguir. Tengo muchísimo que dar y no me gustaría apartarme nunca de este ‘mundillo’ tan complejo y apasionante como es el mundo de la moda.
FOTOS: Cayetano Gómez para Ay, Maricrú!
1 comentario