Fibes ha clausurado este domingo el 25 Salón Internacional de la Moda Flamenca, Simof tras cuatro días en los que se han mostrado 1.500 trajes de flamenca. Según cifras de la organización, este año se han superado las expectativas de público con la visita de más de 70.000 personas que se han acercado para celebrar el cuarto de siglo del evento referente de la moda flamenca y que en esta edición sigue creciendo para demostrar que además de pasarela hay zonas expositivas, actividades paralelas, creación de empleo, baile, etc.

Abriendo la pasarela del domingo, para Yolanda Moda Flamenca los protagonistas son las gasas flocadas, el poliéster bielastico y los algodones con lycra en satenes. Además, de los encajes con lycra. En la paleta de colores abundaron los blancos y negros, maquillaje, verde esmeralda, amarillos y mantenemos el rojo y buganvilla.

A continuación Atelier Rima trajo a escena “Queen”. Y los trajes de flamenca que visten a la reina son vestidos de volantes con cortes a la cintura, faldas de capa y blusas con mangas anchas con mucho volumen en los hombros. En su pase vimos bordados richelieu, en cruz, de cintas de raso a mano y a máquina. En cuanto a tejidos, la diseñadora apostó por mikado, seda, lino, algodón, polipiel, Impresos con paisajes, flores, cuadros y lunares.

Después De Lunares y Volantes continuó con su línea de confeccionar trajes de flamenca con volumen, aunque también en esta colección dan paso a un nuevo concepto como es el talle más alto o trajes nejados desde la cadera, escotes pronunciados tanto en espalda como en la parte delantera, cuerpos muy ceñidos, dejando ver lo maravilloso del encanto de la mujer gitana, verdadera protagonista del pase.

El cordobés Francisco Tamaral cuenta con 20 años de trayectoria a sus espaldas como diseñador. En esta colección se desarrollaron diversas formas, desde la línea lápiz con gran volumen en la falda o gran volumen desde la cintura. No faltaron los conjuntos cóctel de inspiración flamenca y Tamaral tuvo ocasión de hacer especial hincapié en los conjuntos de pantalón y blusa, así como en los volantes rígidos y transparencias. En cuanto a tejidos, el juego de texturas destacó con raso duquesa con licra en distintos colores, tul bordado con rebordé sobre piezas termosoldadas y tul bordado a realce. El fleco toma una gran importancia, así como la organza 100% seda tintada a mano y el tejido tipo Chanel.

francisco-tamaral-simof

Adelina Infante ofreció un amplio trabajo de patronaje en los trajes de flamenca: escotes asimétricos, mangas poco convencionales, diseños de inspiración aflamencada y cortes que combinan texturas y colores, que van del negro y morado al rosa, blanco y buganvilla.

Por su parte Mayka Santos apeló a la sensualidad femenina y al uso de tejidos poco comunes en los trajes de flamenca: pedrerías, apliques, encajes y telas de crespón que encuentran en el organdí su mejor aliado:

mayka-santos

Por la tarde Ernesto Sillero ofreció nuevas muestras de su destreza con los trajes de flamenca. “Bamboleo” fue una sucesión de salidas con el sello Sillero, que hace que sus vestidos sean muy reconocibles. El joven diseñador abrió con un pase coral para dar paso a los vestidos blancos de lunares, toques grises y negros y un cierre mostaza que arrancó los aplausos del público asistente.

simof-ernesto-sillero

Un desfile muy sentido fue el que nos trajo Míriam Galvín, homenajeando a su padre. Vestidos estampados y lunares cobraron protagonismo predominando una gama cromática de colores pasteles y dulces, que contrasta con el negro, todo un clásico en los trajes de flamenca.

miriam-galvin

Las Hermanas Serrano presentaron una flamenca de corte más clásico, favorecedoras y diversidad de cortes y formas, desde talles más altos a otros más bajos y protagonismo en las mangas:

Los malvas, rosas y azules fueron los colores elegidos por Leticia Lorenzo para honrar a “Olivia”, su hija que da nombre a la colección:

 

Rosapeula quiso acompañarse una vez más con los complementos de Samuel Ortega para presentar su colección en Simof. Un “Jardín Secreto” colmado de flores y motivos bucólicos en trajes de flamenca de escotes vertiginosos, sobre todo en la espalda:

Tras el revuelo causado por sus trajes de flamenca de inspiración militar, Calandria regresa a Simof con otro talante, pero sin dejar indiferente a nadie.

Desde Córdoba llegaron Sergy Garrido & Tapiju transportándonos al espíritu de Studio 54 y estilismos setenteros:

sergy-garrido-trajes-de-flamenca

No faltó el desfile de Qlamenco, la asociación de moda y artesanía flamenca integrada por diseñadores empresarios cuyo objetivo es la dignificación y especialización de un sector empresarial, la moda y la artesanía flamenca originado, producido y distribuido desde Andalucía para el resto. En el desfile del 25 Aniversario de SIMOF se vieron 17 diseños exclusivos, creados y confeccionados por cada uno de los miembros de Qlamenco para Úniqo. Estas creaciones fueron prueba de que la moda flamenca también es artesanía y es patrimonio. Los diseñadores participantes fueron: Agustín Roiz, Ana Morón, Antonio Gutiérrez, Alejandro Santizo, Atelier Rima, Aránega, Benjamín Bulnes, Carmen Vega, Francisco Tamaral, Javier García, José Galván, Loli Vera, Luis Fernández, Patricia Bazarot, Pedro Béjar, Yolanda Rivas y Lina.

Siguiendo con los colectivos, la asociación de diseñadores de moda y artesanía flamenca de Andalucía, Mof & Art, fueron los encargados de poner broche y final a la pasarela. Mof&Art nació en 2006 con la intención de preservar y fomentar la calidad en la moda flamenca. Desde sus comienzos ha participado en numerosos desfiles en diferentes ciudades y en la pasarela de Simof desfilaron nombres que un día decidieron cambiar su rumbo hacia otras lides, bien sean ausencias en las pasarelas, desfiles privados, We Love Flamenco … En “Corazón Flamenco” participaron: Pilar Vera, Pitusa Gasul, Mari Carmen Cruz, Ángeles Espinar, Flamenca Pol Núñez, Sara de Benitez, Loli Vera, Melisa Lozano, Carmen Acedo, Artesanía Carvajal, Morlote Alta Bisutería, Castañuelas Filigrana y Chocolate Complementos.