Las Migas tiene el mestizaje como base. Afincadas en Barcelona, las cuatro integrantes beben del flamenco “más tradicional, del sur”. No obstante, no se sienten herederas de la rumba catalana. Su estilo va por otros derroteros. Afirman en su web que su música huele a mar, a noches en vela y a sábanas blancas. Sonidos folk, quejíos, duende, buen rollo y poesía. Todo en un mismo cóctel del que darán cuenta el próximo 6 de agosto en el Palacio de la Buahira con la colaboración de Esperanza Fernández. Será a partir de las 22.30 h.
-Juguemos con el título de vuestro segundo disco: “Nosotras somos”. ¿Quiénes son las Migas?
-Las Migas somos un grupo de cuatro mujeres muy distintas pero unidas por el amor hacia el flamenco y la música en general. Tenemos un estilo personal donde todo puede entrar, el gusto de cada una de nosotras se mezcla con el de las otras, intentando siempre crear canciones bonitas y que digan muchas cosas.
-¿Cómo nace la idea de formar el grupo?
-El grupo nació en el 2004, y hasta hoy hemos pasado por etapas muy distintas. Han sido 10 años de experiencias muy bonitas pero también momentos más duros que nos han hecho aprender muchísimo.
-En el mestizaje ¿vale todo, o por el contrario sois de los artistas que piensan que se ha abusado mucho de la palabra y estilo “fusión”?
-Nosotras no nos sentimos nada identificadas con esos conceptos, hacemos nuestra música para nosotras y nuestro público, en un estilo muy abierto pero sin pensar en nada previo que nos haga encorsetarnos en ningún estilo. Si eso se llama fusión, entonces estupendo.
-¿Qué clásicos del flamenco os gustan?
– Manolo Caracol, Ramón Montoya, Juanito Valderrama, Pepe Marchena, Chocolate, Lole… Pero en gustos cada una tiene los suyos.
–Para que una canción llegue al público, ¿hace falta haberlo pasado mal o esa afirmación es sólo un mito y la música es solamente eso, música?
-Creemos que para transmitir sentimientos a través de la música sí es importante haber tenido experiencias pero no necesariamente hay que pasarlo mal… ¡también bien! Hay que saber explicar bien una historia con la música y las palabras que se cantan.
-¿Cómo calificaríais el estado actual de la industria musical? ¿Más difícil para los que ya están o para los que empiezan?
-El estado de la música actual es muy muy difícil, para los que ya estamos en ello y más para los que quieren empezar. Nos da mucha pena cómo esta todo, y esperamos que pase pronto y tengamos por fin un reconocimiento dentro de la sociedad como hay en otros países. Hoy en día te das cuenta de que tocas y actúas porque es tu pasión. No puedes hacer otra cosa. Pero la sociedad se olvida de que nosotros también comemos y pagamos facturas. Se cuida muy poco esta profesión.
-¿Con quién estáis deseando compartir escenario?
-Hace tiempo que tenemos el sueño de colaborar con Rocío Molina. Ojalá lo cumplamos algún día. Aunque hemos tenido la suerte de colaborar ya con pedazo de artistas como Rafaela Carrasco, Vanesa Martín, Raúl Rodríguez, y ahora en Sevilla tendremos el lujo de contar con la cantaora Esperanza Fernández