Tras el parón navideño, no se me ocurría mejor forma de comenzar el 2012 hablando de música. Esta semana os traigo rock andaluz gracias a I am dive, recientes ganadores junto a All la glory del Circuito Joven Pop-Rock de Andalucía, iniciativa organizada por la Consejería de Cultura y el Instituto Andaluz de la Juventud dentro del programa “Desencaja” que premia la creación joven y el arte en Andalucía.

El por qué ellos y no otros en este blog comenzó tras escuchar su música (vosotros podéis hacerlo si pincháis aquí y de paso os dais una vuelta por su página) y se reafirmó cuando buceé en la historia de la  banda y vi que tenían mucho que contar. Por ello y aunque no es el estilo habitual, os dejo la entrevista a Esteban Ruiz y José A. Pérez y que sean ellos mismos los que os inviten a descubrir su mundo.

I am dive

-¿Cómo os sentís con este premio? ¿Habéis notado algún cambio en vuestra carrera?
-Algunos cambios sí que hemos notado, claro. De no haber ganado el circuito, nos habría resultado muy complicado tocar en los teatros en los que estamos tocando, y además estamos recibiendo la atención de un montón de personas que nos han escuchado a raíz de haber resultado ganadores, junto con All La Glory. Es, sin duda, un impulso muy agradable. Hace unos días, en el concierto del Teatro Cánovas, en Málaga,  recordábamos con All La Glory el montón de años que habían pasado desde que habíamos tocado la primera vez juntos, en Fun Club, por ejemplo. La edad no da galones, ni talento en esto de la música pero sí que tenemos una cierta sensación de recompensa y estamos muy contentos de haber tenido esta suerte.
-¿Son necesarios este tipo de reconocimientos?
-No creemos que sean necesarios, pero sin duda son importantes. Cuando has salido a tocar muchas veces lejos de casa, te das cuenta de qué es lo que realmente importa y llegas a la conclusión de que da igual qué opinen los demás, por muy tópico que suene. Por muy en serio que te tomes esto de hacer canciones, y nosotros nos lo tomamos totalmente en serio, hacer música no es como fabricar piezas para el motor de un coche, zapatos, o teléfonos móviles. Necesitas alejarte de todo lo que no sea tu verdadera intención y valorar cada cosa en la medida justa, tanto los reconocimientos como las críticas. Si trabajas sólo buscando premios, o que tu amigos vayan siempre a tus conciertos y te digan lo increíble que eres, entonces sí que necesitas toda esa reafirmación para seguir adelante. Pero en nuestra modesta opinión, ése es el camino equivocado.

 -Hábladme de vuestro primer álbum. 

-“‘Ghostwoods” no va a ser un disco fácil. En 2011 hemos grabado y editado  tres EPs y el nivel de complejidad ha ido aumentando exponencialmente con cada entrega. No hablo de complejidad para el oyente, sino para nosotros. Cada vez somos más exigentes y más detallistas, cada vez aprendemos más sobre cómo queremos sonar y sobre cómo no, y eso complica las cosas muchísimo cuando te enfrentas a la grabación y mezcla de tus propios discos en un estudio doméstico. He de confesar que la grabación de nuestro último EP (parte del premio del Circuito) está siendo increíblemente enriquecedora, pero que está situándonos en unos niveles de exigencia que no sé cómo vamos a mantener. Las canciones de nuestro primer LP, “Ghostwoods” nos parecen las mejores que hemos escrito hasta la fecha, y no podemos más que morirnos de ganas de tenerlas terminadas. Serán, casi seguro, diez canciones y estará listo y en las tiendas sobre el mes de abril, editado por Foehn Records.

I am dive

-Para quienes no os conozcan, ¿qué se va a encontrar la gente que se acerque a alguno de vuestros directos?

-Somos dos tipos con barba, un montón de cacharros electrónicos y dos guitarras en el escenario. Creo que no somos una banda de rock, al menos no una normal. Si lo que esperas encontrarte es algo ortodoxo, no va a pasar. En general son conciertos muy tranquilos, en los que el silencio en el público es necesario. Usamos mucha electrónica en nuestros directos y nos gusta caminar a medio camino entre lo más básico -hay momentos en los que sólo suena la voz y la guitarra acústica-  y lo más complejo, cuando suenan loops de voces e instrumentos por todas partes.

 -Hablando de conciertos, ¿cómo vivís el cierre de la sala Malandar?

-Lo vivimos con preocupación, y personalmente (Esteban) añadiría que también con vergüenza. Los detalles técnicos del cierre, los vericuetos legales que unos y otros argumenten para defender la legalidad de la sanción, o para proclamar la necesidad del espacio en la escena local están ahí. Pero me preocupa también el estilo con el que se hacen las cosas en esta ciudad, me avergüenza más bien. Realmente espero que las cosas mejoren para los músicos que querríamos volver a tocar en Malandar, para los que querríamos volver a ver conciertos la sala y, por supuesto, para Malandar.

-¿Cómo está el nivel del género en Andalucía? ¿Hay buenos grupos? ¿Aún es emergente o el mercado está sobresaturado?
-Andalucía goza de muy, muy buena salud en lo que a la escena musical se refiere. Somos un montón de bandas trabajando mucho y haciendo las cosas muy bien, independientemente del “éxito” que luego se consiga o no y que es, en general, poco. Es cierto que estamos lejos de Madrid o Barcelona, donde están concentrados los agentes más importantes de esta industria: promotores, prensa… Estamos lejos de las ciudades en las que se mueven los hilos, pero por otro lado, es sólo cuestión de atreverse y de perserverar. Maga, Antonio Luque, Pony Bravo, Guadalupe Plata o Montevideo son ejemplos claro de que no hace falta vivir en Madrid o Barcelona, sólo hay que trabajar siempre que tengas algo que ofrecer. Las cosas terminan sucediendo si te las mereces, para bien o para mal.

-Para terminar, ¿cuáles son los proyectos futuros de la banda?

-Jose está trabajando en el disco nuevo de su otro grupo, Blacanova, que empiezan a grabar estos días y yo, con calma, estoy trabajando en las canciones del tercer disco de The Baltic Sea. Juntos tenemos por delante terminar las mezclas de nuestro último EP, aún sin título, y seguir con la grabación de ‘Ghostwoods’; además de hacer un montón de conciertos en 2012.