Los emprendedores sevillanos ya cuentan desde hoy con un nuevo espacio en el que desarrollar sus ideas. Se trata de un ambicioso proyecto orquestado desde Sevilla de Moda, escuela siempre a la cabeza a la hora de idear nuevas propuestas para los diseñadores que comienzan.
El Centro Empresarial de Moda de Sevilla contará entre sus muchas novedades, con este coworking dirigido a emprendedores de moda. Esta singular iniciativa pretende ser el punto de partida para la creación de 40 puestos de trabajos autónomos cada año, de tal forma que en tres años sean ya un centenar los emprendedores que puedan constituir sus propios negocios de moda.
Con unas instalaciones únicas en el sector de la moda, los emprendedores podrán disponer de un estudio de diseño donde poder elaborar sus creaciones, taller de patronaje y confección con sus correspondientes tutorizaciones, atelier profesional y un espacio showroom donde atender a proveedores y clientes y poder realizar numerosos eventos de presentaciones de colecciones. Paralelamente cada quince días se celebrarán networking donde exponer sus trabajos a posibles clientes y eventos de moda para presentación de colecciones, así como presentaciones y encuentros con profesionales, además de contar con los servicios básicos de cualquier coworking, como son secretaría, salas de reuniones, suministros, etc… todo ello unido a una gran oferta formativa en materias de personal Shopper, estilismo, escaparatismo, visualmerchandising, bordados, tocados, pamelas, flores, sombrerería, etc…
Sevilla de Moda ha invertido en las nuevas instalaciones del Parque Empresarial Arte Sacro un total de 1.250.000 euros. En Arte Sacro, además del coworking señalado, Sevilla de Moda ha instalado la mayor Escuela de Moda de Andalucía, con unas instalaciones de vanguardia donde se pretende potenciar sus interrelaciones con la artesanía tradicional de nuestra ciudad, especialmente la vinculada al arte sacro. De hecho Sevilla de Moda abrirá un Centro de Investigación de arte sacro aplicado a la Alta Costura, con la intención de crear sinergias con las artesanías y dotar a la costura de un valor añadido que revalorice el producto “hecho en Sevilla”. Reinterpretar señas de identidad aplicándolas al nuevo diseño será uno de los objetivos más importantes del nuevo centro de investigación. En esta línea de trabajo se ha presentado hace unos días un taller de bordados para formar a las nuevas generaciones en estas técnicas y se abrirán nuevas líneas de confección, como la especializada en sastrería religiosa.