Hay quien dice que la música de Lucrecia debería ser recetada por los médicos. Razones no faltan, más aún en los tiempos de incertidumbre en los que vivimos. Ya sean por sus temas pegadizos, por el carisma de la cantante, por su sentido del humor o por las tres cosas a la vez. La filosofía de vida de Lucrecia pasa por el “todo saldrá bien”. En Jóvenes y Tendencias nos contagiamos de su amor y de su carácter esperanzador y le “robamos” un momento a la cantante cubana para contarnos cómo es su día a día ahora y cuáles son sus últimos pasos dentro de su dilatada carrera profesional.
En “De mil maneras” ha contado con la colaboración de Fidel Fernández, el Presidente de su Club de Fans Celiacruzylucrecia en España. Todo un ejercicio de confianza para quien se estrena como compositor ¿no?
Si, Fidel es el presidente de nuestro club de fans Celiacruzylucrecia. Tene un alma maravillosa y es un excelente profesional. De ahí salió “De mil maneras”, que es luz y esperanza.
Se acaba de celebrar la VIII edición de los premios “Alegría de Vivir” que usted misma creó y que este año han tenido un formato especial. ¿Cómo ha sido la experiencia?
La VIII Edición de Premios Alegría de Vivir 2020 , ha sido la Gala más sentida por parte de todos. Los galardonados han enviado mensajes llenos de amor y empatía hacia la sociedad, enfatizando la necesidad de ser positivos aún el preocupante momento. Además todas y todos han compartido de forma muy activa el mensaje. Es una enseñanza de unión y comunicación positiva entre los profesionales y hacia la sociedad. Los medios de comunicación han dado toda la difusión poniendo en valor la importancia de este evento sociocultural anual esperado por toda la sociedad. Hemos trabajado mucho el equipo de producción para convertir nuestra Gala presencial alegre ,interactiva y multitudinaria a un formato online, lo que ha dado como resultado un programa de televisión culturalmente atractivo lleno de amor y feliz.
Para quien no lo sepa, ¿cómo son estos premios?
La alegría es parte importante de la vida. La admiración y el respeto se cultiva con la educación y nos reconforta a nivel emocional. Por eso surgieron Premios Alegría de Vivir en 2013 en plena crisis económica mundial… ¡precisamente para recordar a la sociedad la bendición de tener personalidades y entidades en todos los ámbitos profesionales y humanos que nos brindan alegría día a día!
La mayoría de sus canciones se caracterizan por irradiar felicidad y alegría, algo que parece que hoy en día nos falta. ¿Qué papel debe jugar la música en estos tiempos de incertidumbre?
Me uno a la afirmación de Arturo Sandoval, el virtuoso trompetista cubano: la música vuelve a demostrar su papel social y estético, sobre todo frente a las situaciones que demandan ratificar la fe, el entusiasmo y el optimismo.
Recientemente le he escuchado decir que una de las enseñanzas que nos deja esta pandemia es “valorar más los momentos con nuestros seres queridos”. ¿Su carrera le ha privado de muchos momentos con los suyos?
Justo, porque disfruto de una vida tan familiar llena de comunicación amor y apoyo. Por eso lo comparto con todas y todos, pues es un gran bien emocional.
¿Cuál es el recuerdo que tiene de la primera vez que pisó España?
Recuerdo que fue en invierno, con días nublados. Los españoles vestían de oscuro y había poca comunicación entre ellos.
Y ahora, ¿cómo la ve?
Estoy absolutamente integrada y… ¡puedo decir que soy muy feliz aquí!
Mi primer recuerdo de España fue que los españoles vestían de oscuro y había poca comunicación. Ahora estoy absolutamente integrada ¡y soy muy feliz!
Lucrecia
¿Cómo es Lucrecia tras el confinamiento?
Pues ahora mismo estoy centrada en mi vida personal y profesional.
Sin embargo y se pongan como se pongan las cosas, usted siempre vive con una filosofía optimista. Tiene que contarnos el secreto…
Pues fíjate, recientemente mi compadre y excelente artista Ariel Cumbá, “La Mamma”, me ha bautizado como La Emperatriz de la Alegría. Bueno, también tengo preocupaciones, como todo el mundo, y siempre trato de buscar solución a todo.
Grammys, nominación al Óscar, personaje querido por los niños de todo el mundo gracias a los Lunnis… ¿cómo es eso de conseguir no despegar los pies de la tierra pese al éxito?
Pues todo es fruto del estudio, esfuerzo y trabajo. Soy consciente de lo que cuesta todo, por eso lo valoro tanto, disfruto y continúo. Ya sabes eso que dicen: “el que persevera, triunfa”.
Si echamos la vista atrás en su prolífica carrera, ¿qué repetiría y qué no?
Todo, lo repetería todo. Cada paso dado me ha ayudado para trazar mi trayectoria artística y madurez personal.
Y si miramos hacia adelante… ¿cómo ve el futuro de su música?
¡Lleno de posibilidades y realización de mis sueños!