Plano general de la mesa redonda “Alfonso XIII está de moda” / Foto: Daniel Garrido (Atese) para elcorreoweb
Septiembre, mes del inicio del curso escolar y de la vuelta a la actividad en el asfalto. Tras un verano de reflexión el año fashionista sevillano comenzó anoche en el marco incomparable del hotel Alfonso XIII, donde tuvo lugar una mesa redonda en la que se analizó el presente y futuro de la moda española. Como ponentes participaron la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada, Carmen Lomana, el periodista de moda y estilista José Fernández-Pacheco, “Josie”; la empresaria Raquel Revuelta, el director de Producto de Victorio & Lucchino, Miguel Ángel Rodríguez Caro; y la profesora de la Universidad de Sevilla, Concha Pérez Curiel. Moderando la mesa se encontraba Mario Niebla del Toro.
Un concurrido aforo escuchó expectante y escéptico a la vez aquellas voces que conocen el sector desde dentro. Había gente que no esperaba nada y otros que esperaban todo. Por hablar, los profesionales hablaron de muchos temas, incluido el que ocupa este blog: los jóvenes diseñadores.
Sorprendió que Josie alzara la voz manifestando que en la Madrid Mercedes Benz Fashion Week (otrora Cibeles) existen creadores que ya lo han dicho todo sobre la pasarela y deberían dejar paso a la savia nueva que empieza. A esta opinión se unió Lomana, quien denunció la falta de apoyos que tienen los jóvenes diseñadores, la necesidad de crear nuevas plataformas e impulsar las ya existentes.
De esta carencia sabe mucho Raquel Revuelta, alma mater de casi todos los eventos de moda celebrados al sur de España y que junto a su equipo de DobleErre siempre sabe salir adelante por muy difíciles que estén las cosas: “Aún no sabemos qué pasará con Andalucía de Moda, pero desde la Junta de Andalucía existe el compromiso de continuar con ‘Desencaja’, el concurso que premia el talento de los jóvenes creadores“, declaró la ex Miss España. Al mismo tiempo y bajo la atenta mirada de Agatha Ruiz de la Prada (que dejó caer que le encantaría desfilar en Simof), la empresaria se lamentó de que “a la moda andaluza por faltarle, le falta de todo”.
Al terminar la mesa redonda un nutrido grupo de diseñadores noveles mostraron sus propuestas. Lo que sí queda claro es que éste será un año duro en cuanto a moda se refiere y con el paso de los meses todos comprobaremos si de verdad existe una industria de moda sólida que sea capaz de sobrevivir ajena a las ayudas.