Por estas fechas hace más o menos un año que le conocimos. A Francisco Lomora le llegó su oportunidad en la edición de Andalucía de Moda de 2011, donde se alzó con el primer premio en el Certamen de Noveles.

Personalmente reconozco que mi fijación fue algo anterior, cuando me topé con una señora (que luego resultó ser su madre) vestida muy acertadamente con un traje de flamenca amarillo que poco tenía que ver con lo que había visto hasta ahora. Siguiendo esa manía que tenemos las amantes de los volantes en descubrir nuevos talentos, me fijé en la espalda, donde termina la cremallera y donde muchos diseñadores -véase Curro Durán, por ejemplo- estampan su firma: Francisco Lomora, el mismo que arrancaría aplausos en el antiguo convento de Santa María de los Reyes poco tiempo después.

El concurso de Simof se le resistió, sin embargo allí estaba esperándole Jerez, donde su colección de flamenca sí que fue premiada. Porque Lomora se defiende con igual soltura entre volantes y costura. Por su juventud, aún es pronto para imponerle un sello a sus prendas pero ya se deja entrever su gusto por lo retro y las grandes divas del cine de la época dorada de Hollywood.

Lomora se formó en la escuela CEADE Leonardo pero su inquietud por aprender no ha decaído. Un año después, la suerte sigue sonriéndole al diseñador iliturgitano y tras acudir al encuentro “Ecoluxe” en Londres, actualmente se encuentra en Barcelona, donde acaba de comenzar un máster en Marketing y Comunicación en Moda.

Como muchos otros jóvenes de su misma edad, Lomora ha decidido salir de su Andalucía natal para probar suerte: “La elección de salir fuera es porque el IED es una de las mejores escuelas internacionales del mundo y eso es un valor añadido“. Continúa: “También quiero abrirme otros mercados en el sector de la moda ya que en este mundo todo lo que se se sabe es poco para poder trabjar y cada vez se busca más un perfil ‘multicaracterístico’ para un puesto de trabajo”.

 

Lomora, que también pasó parte de su formación en el taller de Juana Martín, afirma sobre la influencia que la Ciudad Condal está ejerciendo sobre él: “La ciudad aporta frescura, cultura, cosmopolitismo y sobretodo arte, muchísimo arte. Vas caminando por las calles y todos los edificios son bellos en arquitectura, con grandes como Toyo Ito o Mies van der Rohe. También ves los escaparates de las grandes firmas con colaboraciones de grandes artistas como Yayoi Kusama. Para que luego digan que los que hacemos arte andaluz somos regionalistas y anticuados”. 

En cuanto a tendencias, desvela: “En la juventud hay discrepancia de estilos, algunos radicales, otros no tanto… Pero si hay algo que no rechazan es lo artesano, lo trabajado. En eso están todos de acuerdo”.

Sobre si veremos esta influencia en sus próximos trabajos, el joven apunta: “Tengo la sensación de estar absorbiendo todo lo que esta ciudad puede aportarme. No paro de moverme de un sitio para otro buscando, mirando, asistiendo a todo para poder aprender más y más y no perder la oportunidad que se me está dando”.

En relación a los foros en los que ha participado con éxito, el iliturgitano se refiere: “Andalucía de Moda es una plataforma a nivel autonómico impresionante y recuerdo que estaba todo muy bien organizado. Las personas que están dentro y que el público no ve eran encantadoras y súper amables. En su sitio, pero muy amables. Jerez es la segunda pasarela más importante de moda flamenca de Andalucía y el estar allí ya es un triunfo. Las dos abren muchas puertas y a los noveles nos dan la oportunidad de que se conozca nuestro trabajo. Sin ellas, seríamos incapaces de poder realizar nuestro show por temas económicos. Desgraciadamente las ayudas a los jóvenes en este sector son inexistentes”.

Hablando sobre que lo suyo fue “llegar y pegar”, como suele decirse, Lomora saca su lado más sincero y responde: “Siempre se tiene responsabilidad a la hora de trabajar, pero creo que en ésta –refiriéndose a la colección que ilustra esta entrevista- aún más porque lo considero un arte más. Habrá a quien le guste y a quien no le guste, pero por suerte yo he tenido buena acogida y creo que es gracias a vosotros, las personas sinceras que no se llevan nada a cambio por decir si la ropa es fea o bonita y verdaderamente dicen lo que piensan. Aunque vosotros seáis parte del mundo ‘fashion’, yo sigo siendo ‘street people'”. A pesar del éxito, Francisco Lomora sigue considerandose “novel” y responde a las preguntas disculpándose por si comete algún fallo: “Los medios tenéis que entender que los noveles lo hacemos todo. Y cuando digo “todo” me refiero a diseñar, coser, estar al día en redes sociales, comunicación….”.

Para terminar la charla, el diseñador cuenta que no tienes proyectos futuros a corto plazo “porque todo en mi vida son proyectos futuros. No vivo en el presente porque siempre tengo que estar pensando en el mañana”. Acaba de confirmar que muy a su pesar no elaborará una colección de trajes de flamenca este año. Habrá que esperar un tiempo más para poder disfrutar de los volantes de Lomora.

FOTOS: Colección “Retrochic” by Francisco Lomora. Primavera / Verano 2013