El VIII Certamen de Diseñadores Noveles ya tiene ganador. Se trata de Anel Yaos, al que siguió la mención especial concedida a Claudina Mata. Como viene siendo habitual, el concurso se enmarcó dentro de Andalucía de Moda, cita de referencia de la moda al sur de España.

Gracias al apoyo del Instituto Andaluz de la Juventud a través del programa Desencaja, Anel Yaos ha recibido 5.000 euros para completar su formación. “Se trata de una iniciativa que pretende fomentar el  talento de los jóvenes andaluces y que éstos se conviertan en emprendedores“, dijo Raúl Perales, director del IAJ.

Parte de la colección de Anel Yaos, ganadora del certamen. FOTO: Aymaricrú!

Por segundo año consecutivo tuve la suerte y el privilegio de formar parte del jurado. Acompañándome en esta tarea se encontraban grandes profesionales, cada uno en su campo: Rafael González, gerente de perfumerías Aromas; Sara Moreno, directora de marketing de Concesur MercedesBenz; Santiago GarcíaDils, responsable de turoperaciones de Turismo de Sevilla; Vicente González, driector de marketing local de Ikea, Clara Guzmán, periodista; Felipe Gutiérrez Vivas, presidente de Adema y alma mater de la firma Tolentino Hauts; Carmen Maza, diseñadora; Esther Amo, diseñadora de joyas, Ana Nievas, empresaria y  mi queridísima Pilar Bernal, periodista y personalshopper.

Ni que decir  tiene que nunca llueve a gusto de todos y que el jurado no ha de justificar su decisión, pero la mayoría pensamos que el trabajo de Anel Yaos merecía ser premiado de forma especial.

A título personal, creo que Juan Manuel Morilla, estudiante de CEADE, escogió el camino más difícil y acertó. Siempre es complicado innovar en moda masculina -mucho más limitada que la nuestra- y son incontables las veces que alguien ha querido cruzar esa línea y ha terminado disfrazando a los modelos en aras de mostrar “algo nuevo”. Por ello nos gustó tanto esta colección: porque es todo lo contrario.

Propuesta de Anel Yaos. FOTO: aymaricrú!

En “The other side of heaven” el hombre sigue siendo hombre, aunque el diseñador sevillano le ponga una falda. Ya lo pudimos comprobar en MOVE; a pesar de introducir elementos femeninos, la columna vertebral de la colección eran básicos masculinos tales como cárdigans, camisas y abrigos.

Diseño de Anel Yaos. FOTO: aymaricrú!

Como ya adelantábamos anteriormente, la mención especial fue concedida a Claudina Mata, cuya colección fue un collage de tendencias, fruto de intentar mezclar el estilo de Miu Miu o McQueen, entre otros. La joven jiennense afirma inspirarse en Pierre Cardin, Balenciaga y Givenchy. Y añadiríamos de Louis Vuitton (brazaletes y aplicaciones de latón) y Versace. De éste último parece tomar referencia en uno de los corsés de presentados en AM, como ya lo hiciera en Sevilla de Moda.

La colección de Claudina Mata recibió una mención especial del jurado. FOTO: aymaricrú!

Pero al César lo que es del César. La polifacética Mata (modelo, aspirante a miss, diseñadora y reportera televisiva) supo defender una colección casi impecable y confeccionada con buenos tejidos.

Este año las bases del concurso han cambiado y en la presente edición sí podía ganar una colección que ya haya obtenido otro reconocimiento. Por ello, pudo premiarse a “Vendimia vintage“, que consiguió el pasado mes de septiembre el Premio Nacional a la Moda en The Brandery (Barcelona).

Carrusel de la colección de Claudina Mata. FOTO: aymaricrú!

En general, el nivel del certamen fue muy elevado y durante la deliberación, el jurado aplaudimos el gran esfuerzo que supone poner una colección sobre la pasarela sin apenas medios. Fue reconfortante ver nuevas ideas en el concurso alejadas de tópicos (como el caso de An excusa y la California delos 90 de Noelia Guardia) y referencias a los grandes bien resueltas, como fue el caso de Inma Linares y la simplicidad de cortes recogida de Calvin Klein. Patricia Martín le hubiera ayudado utilizar otros tejidos. No obstante, arriesgó uniendo propuestas a priori lejanas (YSL y Davidelfin, por ejemplo) y eso gustó. Además, que aquello no pareciese un despropósito, fue ya un éxito.

Destacó la alegre combinación de color de Mónica Marín o los deliciosos turquesas y los estampados mapamundi de Marta Galdeano, cuyos abrigos sé que fueron del agrado general.

Maura Revuelta se retrotrajo a los 80 y puso el toque glitter al certamen. Y como a la que escribe le gustan los brillos cual si urraca fuera, ni que decir tiene que ésta fue una de mis apuestas personales a la hora de votar.

Propuesta de Maura Revuelta. FOTO: aymaricrú!

Siguiendo con las referencias a otros diseñadores, Francisco Gutiérrez y José Luis Revuelta utilizaron el colorido batik africano, que tan bien suele resultar gracias a sus colores nítidos y vivos. ¿La pega? Que los African wax prints ya lo habíamos visto el año pasado en Duyos, por lo que la sorpresa fue menor.

Propuesta de Maura Revuelta. FOTO: aymaricrú!

Sin embargo, la aplicación de flecos y piedras a las prendas dio como resultado un pase desenfadado, excéntrico pero apetecible a la vez. ¿Compartís esa sensación?

Colección de Maura Revuelta. FOTO: aymaricrú!

Siguiendo con el timing de Andalucía de moda, a las ocho de la tarde tuvo lugar  el segundo y último desfile conjunto. Por el Espacio Plataforma pasaron  Álex de la Huerta, Bea Nevot,  Inés de Tovar,  Javier Fernández y Reyes Burgos. Pero eso es tema de otro post y os lo contaremos otro día.