La historia de amor entre Al Mutamid e Itimad de Romaiquía ha servido de leit motiv a la última colección de Alejandro Postigo presentada en el Alcázar de Sevilla dentro del marco de SIQ Handcraft & Fashion. Una trama que probablemnte pasa como una más (la historia entre personajes de distinta condición social es más antigua que el hilo de coser)  porque el público se está acostumbrando más de lo debido un macguffin detrás de otro.

La historia de un rey taifa traída a escena siglos después en el mismo escenario donde él y Romaiquía dieron rienda suelta a su amor.

Pero no. Aquí hay moda con transfondo, de ésa que dice el por qué de las cosas. Por eso es tan importante el hilo conductor de la última colección del utrerano, en la que emplea tonos difuminados, tan delicados como la ingenuidad de la esclava alfarera de Triana. La historia de un rey taifa traída a escena siglos después en el mismo escenario donde él y Romaiquía dieron rienda suelta a su amor. El rosa palo, los empolvados, el azul claro o el verde veronés tiñeron con un halo más suave las prendas. Eso sí, siempre con el blanco, piedra, beige o el dorado como ejes centrales de sus novias.

alejandro-postigo-siq-flores

En Alejandro Postigo se vuelve a ver una vez más que las texturas son el todo de unos patrones que combinan personalidad con diversión sobre las agujas. Escotes de vértigo, transparencias, tiras de encaje… Todo lo que haga resurgir la parte más romántica de la mujer es válido en los vestidos del diseñador.

Como compañero de baile el utrerano ha escogido a Benjamín Bulnes, quien ha ideado ad hoc adornos para el pelo en su mayoría realizados en cera natural de la Cerería del Salvador de Sevilla con las mismas técnicas que se utilizaban en el siglo XIX. Unos complementos entre los que no faltó un rostrillo para novia, combinados con seda, cordonería de seda, alpaca o latón dorado.

alejandro-postigo-siq-benjamin-bulnes

Un desfile con la belleza como reclamo. Y el amor, que aunque con final trágico para sus protagonistas, nos ha recordado por qué nunca hay que perder de vista el trabajo artesanal, ése del que cada vez abunda menos.

http://jovenesytendencias.es/wp-content/uploads/2018/06/alejandro-postigo-siq-moda.jpg

 

 

Fotos: Erregiro Photography