Estrenamos temporada de desfiles de un modo atípico y much@s son los que se preguntan: Si no hay pasarelas, ¿ahora qué? El panorama no es muy alentador. Las medidas higiénico sanitarias así lo indican: sin aglomeraciones, sin eventos a la vista, sin la posibilidad de reunión bajo un mismo espacio y la necesidad de guardar las distancias de seguridad… ¿qué futuro le esperan a las firmas de moda y a las grandes citas?
Eventos sí, pero de otra manera
Ya estamos viendo cómo las grandes citas del mundo de la moda han sido valientes y se han adaptado a la nueva situación, en muchas ocasiones con la tecnología como gran aliada. Es el caso de los desfiles y diseñadores que se pasan al formato digital para mostrar sus colecciones y seguir haciendo soñar al público con el trabajo de largos meses. La solución de presentaciones híbridas (en vivo y retransmisiones) parece que es la que está imperando.
Por su parte, la XIII edición de Fuente Palmera de Boda (Córdoba) que tendrá lugar del 1 al 4 de octubre, presentará un nuevo formato que mezclará las experiencias digitales mostrando las colecciones de las firmas participantes en retransmisiones en redes, Youtube y en una pantalla situada en un recinto acotado, con los eventos físicos donde los expositores sin tienda física en el centro podrán ubicarse en el recinto aplicándose las medidas de seguridad e higiene estipuladas en la normativa sanitaria.
A continuación llegará Code41 Trending Day a Sevilla. Así los días 5 al 9 de octubre moda, emprendimiento, formación y cultura se reunirán en el Antiguo Convento de Santa María de los Reyes, Sevilla, como ya lo hiciera otra pasarela referente, Andalucía de Moda allá por 2011 y que ya te contamos aquí.
A falta de conocer los detalles del formato, sí está claro que firmas de moda a nivel nacional presentarán sus nuevas colecciones para la próxima temporada, así como la presencia de diseñadores profesionales, diseñadores emergentes y firmas de moda infantil, que compondrán el timming de esta nueva edición.
¿Qué pasará con las pasarelas flamencas?
Aún queda mucho para 2021, aunque no tanto para la presentación de las pasarelas reinas. Otros años en noviembre y diciembre ya solemos ver un adelanto de los trajes de flamenca que se verán, con suerte, en las próximas ferias. Tan sólo quedará esperar. Se augura una temporada lógicamente muy descafeinada, dada la situación, pero todo está por ver.
Si no hay pasarelas es el momento de reinventarse
También sucede que a veces tras un diseñador no existe una marca, ni una estrategia empresarial detrás. El/la diseñador/a es creativo ¿y así debe ser? Las firmas pequeñas no disponen de un pulmón económico que los respalde y ellos mismos son los que deben sacar adelante su negocio: diseño, ejecución de las piezas, marketing y son sus propios comerciales a la hora de vender sus diseños. Lo que sucede ahora es que sin eventos a la vista… parece no tener sentido sacar adelante una colección que se quedará colgada en el taller hasta saber cuándo.
Sin embargo, han sido muchas firmas las que han decidido reinventarse. Muchos de ellos han encontrado en la confección de mascarillas un pequeño respiro a la maltrecha economía. Es el caso de Alejandro Postigo, Carmen Sánchez, Cristina García, Álex de la Huerta, Slava, Lamágora, Fernando Claro… y así a otros tantos. Otros han buscado otras líneas de negocio que les salvara (afortunadamente) de echar el cierre.

También hay quienes han optado por aprovechar esta coyuntura para lanzar o rescatar líneas más básicas para el día a día. Cherubina, por ejemplo, acaba de lanzar una línea de homewear muy del estilo de la marca sevillana. Otros, como Pol Núñez, han virado su creatividad hacia piezas de loza, vajillas, artículos del hogar… “Mi casa” by Flamenca Pol Núñez es el nombre elegido para mostrar una colección de hogar, moda, complementos, kimonos, cojines, mantelería, ajuares y mascarillas con todo el sabor que la firma destila.

En el caso de Lina, la firma sevillana ha decidido cambiar su página web y estrenar tienda online. Además, acaba de lanzar dos líneas de negocio: Lina Global, una forma de descontextualizar la moda flamenca y llevarla al día a día y tras la que se engloba su colección prêt- à-porter de edición limitada, y LeCOOP, dedicada a artículos de piel hechos a mano.

Sea como fuere, lo que es cierto es que la creatividad que antes se ponía en un desfile ahora se emplea en buscar nuevas líneas de negocio. Y es que si no hay pasarelas, es momento de reinventarse.