Cuesta trabajo encontrar a alguien que disienta acerca de Casto Domínguez. Este joven sevillano se ha hecho grande en las bbc y entre evento y evento, muchos empezamos a pensar que aquellos bolos se le quedaban pequeños al cantautor. Porque su voz aterciopelada roza el alma, la delicadeza de sus letras, los temas, tratados con ternura y mimo a partes iguales, merecían desde hacía tiempo un disco. Aquí os quiero rescatar retazos de conversación con Domínguez que vieron la luz en ABC de Sevilla en dos ocasiones:
Portada del disco de Casto Domínguez, “Billete de ida”
Haciendo caso omiso a quienes dicen que corren malos tiempos para la música, Domínguez se ha embarcado en “Billete de ida”, donde demuestra su buen hacer dentro de esa cantera de músicos sevillanos que en nada desmerece a los profesionales. Para ser el primero, este es un trabajo cuidado, pensado y hecho con mucho mimo. Según explica Domínguez: “He intentado hacer once canciones totalmente diferentes las unas de las otras, cortas, algunas autobiográficas, otras no… en realidad escribo porque la gente necesita soñar con algo”. Y entre las que se incluye un corte dedicado a sus padres: “Son las dos personas que más han hecho por mí en mi vida, qué mejor forma de pagárselo que ésta”, anuncia. Y es que a este joven autodidacta de la guitarra y el piano, no le han faltado voces que lo han tildado de “loco” a la hora de sumergirse en el estudio de grabación: “Pero la gente me ha visto tan convencido que al final todo han sido palabras de apoyo”. Ánimo, que además de a pie de calle recibe de su web, donde pueden escucharse algunos fragmentos de su música. Al respecto, dice: “No sé lo que es la música, pero no entiendo la vida sin ella, desde que era un cantante de cuarto de baño que era incapaz de tocar la guitarra delante de alguien más hasta ahora que tengo más tablas”.
Cartel concierto Casto Domínguez
Perseverante a la hora de conseguir lo que quiere pero con ese toque bohemio que caracteriza al artista, el cantautor discurre sobre la fugacidad del día a día, la superación y cuán importante es que cada persona se dedique a hacer lo que le gusta. A Casto Domínguez le ha funcionado; él que aprendía a tocar la guitarra mientras escuchaba a José Manuel Soto y que el 21 de junio estuvo con él en el homenaje de la Maestranza y el que el próximo 23 de febrero estará apoyándole en algunos de los temas cuando se enfrente en solitario al público del teatro Lope de Vega sevillano dentro del concierto benéfico que ayudará a recaudar fondos para la lucha contra el cáncer. Pero Soto no ha sido el único que ha querido sumarse a esta causa tan noble. Arturo Pareja Obregón y Consuelo Barroso pondrán su granito de arena en esta noche tan especial.
Actualmente, su carrera musical va viento en popa. De forma paralela a los ensayos de este concierto, Domínguez ha compuesto canciones para otros artistas como José el Francés y Pasión Vega, y se ha adentrado en la producción musical de Elena Vargas, la voz flamenca que le acompaña en «Si te vas», el cuarto corte de su disco. Tímidamente reconoce que su trabajo cada día tiene más adeptos y a ellos les toma el pulso a través de la red, de la que sólo salen buenas palabras: “Me gusta que la gente me diga lo que siente, el dinero me da igual”. Por ello, desde un primer momento decidió “regalar” su álbum en su página web. Al respecto, comenta: “Creo que primero hay que darse a conocer y yo en eso me considero un becario de la música”. Además, si la gente se va a descargar mi disco al menos que lo haga bien”, zanja.
Las entradas para el concierto ya están a la venta en las taquillas del teatro. Igualmente existe una “fila cero” con la que se puede colaborar con la causa. Quedan tan sólo dos días, ¿te lo vas a perder?